¿Qué son las Retrospectivas Conscientes?

Retrospectivas Conscientes: Clave para un Liderazgo Consciente
Parte de lo que trabajamos en los Bootcamps de Liderazgo Consciente son los Objetivos y Resultados Clave OKRS que van acompañados de retrospectovas en equipo.
Las retrospectivas son una herramienta clave para aprender y evolucionar como equipo. Su propósito no es solo analizar lo que ocurrió, sino construir un entorno donde las experiencias se conviertan en aprendizajes colectivos.
¿Qué son las Retrospectivas Conscientes?
Las retrospectivas son una herramienta clave para aprender a ser mejor equipo.
Su propósito no es solo analizar lo que ocurrió, sino construir un entorno donde las experiencias se conviertan en aprendizajes colectivos.
Tips para tus Retrospectivas Conscientes en Equipo
1. Fomenta conversaciones introspectivas, no acusativas
Las conversaciones deben centrarse en reflexiones personales y nunca en acusaciones hacia otros. Cada integrante puede compartir su perspectiva, enfocándose en lo que observó y cómo se sintió, sin señalar a otros.
¿Cuál será el valor? Esto te permitirá construir un espacio de confianza y vulnerabilidad, donde todas las personas puedan expresarse libremente.
2. Realiza las retrospectivas de manera sistemática con tu equipo
Es recomendable llevarlas a cabo al finalizar cada proyecto o ciclo trimestral. Este enfoque permite que las reflexiones se basen en experiencias recientes, maximizando el aprendizaje.
👉 ¿Cuál será el valor? Los recuerdos frescos garantizan un análisis más preciso y útil para iniciar el próximo ciclo con claridad.
3. Facilita las sesiones de restrospectiva con estructura y cronómetro
Una persona puede encargarse de facilitar la sesión, asegurando que haya orden y fluidez. Algunas recomendaciones incluyen:
- Utilizar un cronómetro para asignar tiempos específicos a cada participante.
- Fomentar la conexión humana encendiendo las cámaras (si es virtual).
- Comenzar con una dinámica rompehielos para relajar el ambiente.
- Cerrar con una rueda de escucha donde cada integrante comparta lo que se lleva de la sesión.
👉 ¿Cuál será el valor? Más eficiencia y productividad.
4. Guía la conversación con preguntas constructivas
Incorporar preguntas concretas puede ayudar a estructurar las reflexiones y garantizar que sean productivas. Algunas preguntas útiles incluyen:
- ¿Qué hechos observé durante el proyecto?
- ¿Cómo me sentí en relación con estos hechos?
- ¿Qué necesito para desempeñar mi trabajo de la mejor manera?
- ¿Qué me gustaría que ocurra en el futuro?
- ¿Qué aprendizajes me llevo para aplicar en los próximos ciclos?
👉 ¿Cuál será el valor? Para que las retrospectivas se conviertan en espacios de mejora continua, tanto a nivel individual como colectivo.
5. Promueve la seguridad psicológica: del seguimiento al apoyo
La seguridad psicológica es fundamental para los equipos de alto rendimiento. Reuniones que se perciben como controladoras o punitivas pueden generar desconfianza y tensión. En cambio, un enfoque basado en el apoyo y la colaboración fomenta un ambiente donde todas las personas se sienten valoradas.
👉 ¿Cuál será el valor? Construir un entorno de confianza y apoyo potencia la productividad y fortalece las relaciones dentro del equipo.
Las Retrospectivas Conscientes son clave para mejorar la Experiencia del Empleado y la productividad en los equipos de alto rendimiento.
¿Deseas llevar los Bootcamps de Liderazgo Consciente a tu organización?
Escríbeme a hola@veronicatraynor.com y con gusto armamos una propuesta.