Cultura Organizacional: Del Caciquismo a la Ausencia

Solemos hablar de “culturas tóxicas” cuando sucede lo que ya sabemos:
- Liderazgos verticalistas que no escuchan
- Relaciones poco genuinas y poco verdaderas
- Falta de empoderamiento y capacidad de toma de decisiones
- Ausencia de valoración, humildad, gratitud y reconocimiento
- Esto ya lo conocemos y hasta podríamos ponerle algún nombre.
“Cultura caciquista” (de los caciques de las tribus) decía un profesor en Ciencias Económicas en Buenos Aires hace 20 años.
Pero hay otro tipo de cultura organizacional que – como diría un gran amigo – es una “cultura sin cultura” o “cultura del abandono”.
- Liderazgos ausentes
- Trabajos solitarios
- Equipos sin objetivos
- Ausencia de conexión humana y sinergia
Lo que se oye es:
- “El CEO nunca cuenta cómo va el negocio.”
- “Nunca se recibe feedback.”
- “Mandas un correo y no te contestan.”
- “Mandas un Slack y te contestan al día siguiente.”
“No es una cultura que te haga sentir mal… es una cultura del abandono… donde prácticamente te sientes huérfano.”
Cómo me dijo hace tiempo Priscila Migale (¡coach de coaches!) “La moneda del futuro es la presencia”.
Entonces la pregunta es ¿Qué clase de cultura deseamos co-construir en nuestras organizaciones? ¿Una cultura de la ausencia? ¿O una cultura de la presencia?
Y esto no tiene que ver con lo llamado «presencial» o remoto. Sino con las dinámicas de cocreación y sinergia, los rituales de equipo y el abordaje (consciente o no consciente) que tenemos desde la dirección y el liderazgo.