Humanizar para innovar: el nuevo rol del liderazgo consciente

Verónica Traynor Employee Experience
Verónica Traynor
hola@veronicatraynor.com

Reflexión

Nota: Sumándose al cinismo de Ernesto Ychikawa (a quien recomiendo seguir), voy a hablar de cocreación citando el libro “Humanocracia” de Hamel y Zanini; que me fascina pero que a su vez me enciende en llamas.

Estoy atravesando un proceso creativo porque estoy escribiendo un libro para niños sobre liderazgo consciente (¡de paso lo cuento!)… y parte de lo que pensaba en estos días es ¿cuál es el riesgo de los procesos burocráticos y los liderazgos jerárquicos en la calidad y la creatividad de los productos finales?

Y creo que parte de la cadena puede ser la siguiente:

  1. En los liderazgos jerárquicos, muchas veces los “jefes” toman decisiones sobre cosas que no saben (simplemente porque es su puesto y se ven “obligados” a hacerlo); lo cual genera muchas veces un sinsentido.
  2. El sinsentido se provoca porque hay un resto de personas – que tiene más conocimiento específico – que no forma parte del proceso de cocreación.
  3. Porque en los procesos jerarquizados, la filosofía del trabajo distingue a los seres humanos entre los que “piensan” y los que “hacen”.
  4. Como me decía un líder  – que yo sentía autoritario –  “hay personas que son “manos” y hay otras que son “cabeza».»
  5. El tema es que reducir a seres humanos a solo una fracción, no solo los deshumaniza y les provoca disociación, apatía y burnout… sino que no las aprovecha.
  6. Porque las personas consideradas como “manos”, tienen un contacto con la “tierra” que les ofrece una perspectiva y una sabiduría que los “cabezas”, metidos en sus pensamientos de oficina, quizás no puedan ni ver ni imaginar.

Entonces la cocreación empieza por un cambio de paradigma: las personas no se dividen en “solo manos” o “solo cabezas”.

Necesitamos dignificarlas y humanizarlas un poco más.

Gary Hamel y Michele Zanini en “Humanocracia” escriben:

  • “El compromiso florece en los ambientes de confianza.”
  • “La iniciativa, la creatividad y la osadía, tres requisitos para el éxito de una economía creativa, están vetadas en una burocracia.”
  • “En las organizaciones vanguardistas están seguros de que cuando a los empleados “básicos” se les da la posibilidad de aprender, crecer y contribuir, consiguen unos resultados extraordinarios.”

Entonces bienvenido sea reflexionar si estamos maquinizando a las personas… o las estamos incorporando en las sesiones de cocreación como humanas.

Verónica Traynor Employee Experience
Verónica Traynor
hola@veronicatraynor.com